“Llamaremos a esta base comienzo de la necesidad interior”. (Kandinsky, De lo espiritual 54)

“Llamaremos a <a href="https://datingranking.net/es/friendfinder-x-review/"><img decoding="async" src="https://preview.fitnesswebsiteformula.com/onelovefitclub-com/wp-content/uploads/sites/60/2017/05/keep-curves-in-check.jpg" alt=""/></a> esta base comienzo de la necesidad interior”. (Kandinsky, De lo espiritual 54)

Segun Kandinsky, todo factor seri­a duplo: exterior e interior. La vision del color corresponde a su aspecto exterior, entretanto que “su revelacion interior radica en la tonalidad afectiva a la que esta asociado, que seri­a lo unico que constituye su realidad verdadera asi­ como lo que le confiere el acontecer” (Kandinsky, sobre lo espiritual 49). Al dejar a un aspecto el universo de las objetos, “las apariciones sensibles pueden ser captadas en su pureza formal y su resonancia oida sobre nuevo” (55). La tesis principal de Kandinsky consistio en que cada color posee la tonalidad afectiva misma:

“No puede encontrarse color –rojo, azul, amarillo– mas que alla en donde ese color es significado, referente a el fondo de su “sentirse a si mismo”: en la vida invisible y unicamente en la novia. Aunque el tener buenas sensaciones a si misma de la vida, del color, seri­a su pathos. El color nunca esta ligado an una tonalidad en funcion de la asociacion externa desplazandolo hacia el pelo contingente, variable segun las individuos. Seri­a en si tiempo, en la substancia fenomenologica sobre su ser y no ha transpirado en su pulpa, igual que emocion y no ha transpirado igual que subjetividad, esa tonalidad afectiva, esa sonoridad interior”. ( Kandinsky, De lo espiritual 89)

Read More “Llamaremos a esta base comienzo de la necesidad interior”. (Kandinsky, De lo espiritual 54)